EXPOSITOR:
ING.
WILMAR HUACCACHI
Maestrando
en Energías renovables y Eficiencia Energética, Bachiller en
Ingeniería Mecánica y Eléctrica en la Universidad Nacional de
Ingeniería, con conocimientos en los Softwares PVsyst, Helioscope,
PVsol, Tsol. 5 certificaciones por RENAC (Academia Alemana, líder
mundial en capacitaciones en energías renovables) Es Ingeniero de
Proyectos y Propuestas en Proyectos fotovoltaicos comerciales,
industriales y utility-scale en Enerside Energy SA, Consultor
especializado en energía renovable y eficiencia energética en Solar
Design S.A.C, Investigador y profesor en sistemas solares
fotovoltaicos y térmicos en el Centro de Energías Renovables y Usos
Racional de la Energía de la Universidad Nacional de Ingeniería-CER
UNI. Supervisor de mantenimiento e instalaciones electromecánicas en
las centrales termoeléctricas de ciclo combinado Kallpa, Engie y
Fenix en IT Ingenieros S.R.L |
CONTENIDO DETALLADO
MÓDULO 1:
ELECTRICIDAD
BÁSICA ORIENTADO A LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
1.1
Introducción: Usos de la electricidad.
1.2 Circuitos
eléctricos, tipos y magnitudes.
1.3
Integración de un sistema fotovoltaico a la red eléctrica.
1.4 Prevención
y riesgos eléctricos.
1.5 Equipos y
herramientas de un instalados fotovoltaico.
MÓDULO 2:
INTRODUCCIÓN A
LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
2.1
Introducción: Importancia de los sistemas fotovoltaicos.
2.2 Fuentes y
tecnologías de energías renovables.
2.3 Papel de
las energías renovables frente a la crisis climática.
2.4 Historia
del desarrollo de la tecnología fotovoltaica.
2.5 Tipos de
sistemas solares fotovoltaicos.
2.6
Aplicaciones de los sistemas solares fotovoltaicos.
MÓDULO 3:
CÁLCULO DE
RECURSO SOLARES Y ANÁLISIS DE LA DEMANDA ENERGÉTICA
3.1
Introducción: Generalidades de
3.2 Geometría
solar.
3.3 Fuentes de
datos de irradiación.
3.4 Definición
de Horas Sol Pico.
3.5 Cálculo de
HSP con PVGIS.
3.6 Análisis
de la demanda energética.
3.7 Perfil de
carga y tipos.
3.8 Repaso de
Oferta y demanda energética
MÓDULO 4:
COMPONENTES DE
UN SISTEMA FOTOVOLTAICO
4.1
Introducción: Tipos de sistemas fotovoltaicos y sus componentes.
4.2 Módulo
solar fotovoltaico.
4.3
Controlador de carga.
4.4 Baterías
de aplicación solar.
4.5
Inversores.
4.6
Estructuras.
4.7
Dispositivos de protección eléctrica.
4.8 Elementos
auxiliares.
4. 9 Casos de
aplicación.
MÓDULO 5:
CÁLCULO Y
DISEÑO DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AISLADOS
5.1
Introducción: Casos de ampliación
5.2 Horas sol
pico y demanda energética.
5.3 Criterios
del diseño.
5.4 Cálculo de
la potencia fotovoltaica.
5.5 Cálculo de
banco de baterías.
5.6 Cálculo de
controlador de carga.
5.7 Cálculo de
Inversor aislado.
5.8 Cálculo de
las secciones de cables.
5.9 Cálculo de
los equipos de protección.
5.10 Diseño
del sistema fotovoltaico aislado.
5.11 Selección
de la estructura solar fotovoltaica.
5.12 Diagrama
unifilar y de conexión eléctrica.
5.13 Metrado y
estimación de presupuestos.
MÓDULO 6:
DIMENSIONAMIENTO
DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA CONECTADA A LA RED
6.1 Normativa
peruana sobre instalaciones conectadas a la red.
6.2
Dimensionamiento de la instalación FV conectada a la red.
6.3
Configuración de una instalación FV conectada a la red.
6.4 Cálculo
del costo de la instalación FV conectada a la red.
6.5 Aplicación
de caso real.
6.6 Práctica
de dimensionamiento de un SFV de 3kW para su casa
propia.
MÓDULO 7:
CÁLCULO Y
DISEÑO DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS HÍBRIDOS
7.1
Introducción: Casos de ampliación.
7.2 Horas sol
pico y demanda energética.
7.3 Criterios
del diseño.
7.4 Cálculo de
la potencia fotovoltaica.
7.5 Cálculo de
banco de baterías.
7.6 Cálculo de
demanda directa de la red.
|
7.7 Cálculo de
inversor HIBRIDO.
7.8 Cálculo de
secciones de cables.
7.9 Cálculo de
los equipos de protección.
7.1 O Diseño
del sistema fotovoltaico híbrido.
7.11 Selección
de la estructura solar fotovoltaica.
7.12 Diagrama
unifilar y conexión eléctrica.
7.13 Metrado y
estimación de presupuestos.
MÓDULO 8:
SIMULACIÓN
ENERGÉTICA Y ECONÓMICA DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
8.1
Introducción: Importancia de los software en sistemas fotovoltaicos.
8.2 Mercado de
software en simulación de sistemas fotovoltaicos.
8.3 Mercado de
software de recursos meteorológicos.
8.4
Introducción al PVsyst.
8.5 Pasos para
una simulación.
8.6 Simulación
preliminar de un sistema fotovoltaico.
8.7 Simulación
de un proyecto fotovoltaico.
MÓDULO 9:
MONTAJE Y
MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
9.1
Introducción: Importancia de mantenimiento en los sistemas
fotovoltaicos.
9.2 Evaluación
del sitio: factores clave a considerar.
9.3
Consideraciones estructurales y de seguridad en la instalación.
9.4
Preparación del área de instalación.
9.5 Montaje de
módulos fotovoltaicos.
9.6
Canalizaciones del circuito.
9.7 Cableado
del sistema y equipos de protección.
9.8 Pruebas y
puesta en marcha del sistema.
9.9
Mantenimiento preventivo de la instalación.
9.10
Inspección y diagnóstico de fallas.
9.11
Reparación y reemplazo de componentes.
9.12 Medidas
de seguridad durante el mantenimiento.
MÓDULO 10:
ASPECTOS
COMERCIALES Y ECONÓMICOS
10.1
Introducción: Comercio sistemas fotovoltaicos.
10.2 Avances
de la tecnología fotovoltaica.
10.3 Mercado
internacional y nacional en sistemas fotovoltaicos.
10.4
Evaluación económica de un sistema solar fotovoltaico.
10.5 Análisis
de retorno de inversión.
MÓDULO 11:
TENDENCIAS
DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS FOTOVOLTAICAS
11.1
Introducción: Innovaciones tecnológicas en sostenibilidad.
11.2 Sistemas
fotovoltaicos colectivos.
11.3 Electro
movilidad y sistemas fotovoltaicos.
11.4 Energía
fotovoltaica en la agronomía.
11.5 Sistemas
fotovoltaicos flotantes.
11.6 Hidrógeno
verde.
MÓDULO 12:
ENTRENAMIENTO PRESENCIAL
12.1 Aspectos
de seguridad y riesgos.
12.2
Herramientas y equipos FV.
12.3 Detalles
de los componentes.
12.4 Montaje
del sistema OFF-GRID.
12.5 Montaje
del sistema ON-GRID.
12.6 Montaje
del sistema Híbrido.
12.7
Programación y puesta en marcha.
12.8 Taller en
aula. |